Tipo
- Patrimonio Material
El estudio del urbanismo moche asociado al estado y la ciudad se fijó, durante las últimas décadas, en sitios tardíos como Pampa Grande y Galindo, y por lo tanto fue juzgado como un fenómeno de influencia Wari en la costa norte. Las excavaciones en el complejo de las huacas del Sol y de la Luna, por más de veintidós años, han develado una compleja estructura urbana configurada por grandes calles que segregan al sitio en sectores o barrios muy bien diferenciados, y con funciones y diseños específicos; así como se ha podido establecer una secuencia constructiva en los principales edificios públicos y núcleo urbano y de ello una nueva secuencia cultural para el sitio. Dentro de esta secuencia se ha establecido dos periodos de ocupación moche relacionados con el carácter y naturaleza de su forma de organización social y política de esta entidad política conocida como Moche sureño. Dentro de esta trama urbana destacan dos edificios públicos: uno con funciones ceremoniales y el otro de características residenciales que alternaron sus roles a lo largo de más de setecientos años de ocupación moche en el sitio. La presencia de una serie de indicadores como artesanos especializados y a dedicación exclusiva, áreas de depósitos y servicios, residencias de elite, junto con los edificios públicos y áreas ceremoniales, apuntan a caracterizar al sitio como una ciudad que debió consolidarse alrededor del año 300 d.C., cuando el sitio se convierte en la capital del estado territorial mochica sureño.
Comentarios