Tipo
- Patrimonio Material
En la década de 1980 John y Teresa Topic llevaron a cabo excavaciones en el sitio arqueológico de Wiraqochapampa llegando a sugerentes interpretaciones, entre ellas las referidas a su filiación cultural, proceso constructivo y dinámica de ocupación. Han pasado muchos años desde entonces y las nuevas investigaciones que la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco del Ministerio de Cultura viene desarrollando, en el marco de proyectos de inversión pública, están permitiendo obtener nuevos datos para contrastar antiguas hipótesis y plantear nuevas interpretaciones. Se presentan los resultados preliminares de la recuperación y estudio que la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco - MC viene desarrollando en el Subsector C y en el Subsector D del Sector 1 en el Sitio Arqueológico Wiraqochapampa ubicado en los Andes norteños del territorio peruano, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, Región La Libertad; estudio llevado a cabo mediante un proyecto de investigación arqueológica correspondiente a un proyecto de inversión pública. El Subsector C tiene un área total de 16,816.28 metros cuadrados; abarca gran parte de los lados este y sureste del Sector 1 y se encuentra al norte de un espacio abierto a modo de gran plaza. Agrupa una serie de recintos en diferentes conjuntos arquitectónicos, generalmente conformados por una plaza rodeada por tres galerías asociadas con un recinto rectangular; en otros casos, el conjunto arquitectónico presenta dos recintos rectangulares asociados con galerías u otro recinto de menor tamaño. Adicionalmente, se registran plataformas que semejan espacios abiertos como patios. En esta ponencia presentaremos una descripción general del sitio arqueológico, enfatizando los aspectos formales del Subsector C: conjuntos arquitectónicos y recintos. Del mismo modo, a partir del planteamiento de una columna estratigráfica maestra, el análisis de la técnica constructiva y la asociación y superposición de los elementos arquitectónicos, se expone una secuencia constructiva preliminar, junto con los hallazgos representativos, llegando a inferir aspectos generales de la función que pudieron haber cumplido los conjuntos arquitectónicos. El Subsector D se ubica hacia el lado este de la plaza central del asentamiento. Se encuentra compuesto por dos conjuntos arquitectónicos que están definidos por la presencia de recintos de planta ortogonal asociados a espacios abiertos a manera de patios. Algunos de estos recintos presentan nichos de grandes dimensiones en sus cuatro paramentos internos. En la exposición describiremos los elementos formales de la arquitectura descubierta, definiendo además una secuencia de ocupación a partir del análisis de la estratigrafía y de los contextos encontrados. Finalmente plantearemos explicaciones referidas al proceso constructivo y a la función del sitio. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se infiere que Wiraqochapampa fue un asentamiento planificado que sigue patrones constructivos Wari durante el Horizonte Medio (600 d.C. - 900 d.C.), observándose espacios de uso restringido, así como espacios abiertos donde se realizaron actividades públicas. Un análisis preliminar de los datos permite inferir que las actividades no se ciñeron solo a los administrativo. Si bien el asentamiento no se terminó de construir, el proceso de ocupación pudo haber sido más complejo de cómo lo plantean los esposos Topic, algunos ambientes presentan más de un piso de ocupación así como una modesta reocupación después de su abandono inicial.
Comentarios